UNIDAD

饾悂饾惀饾惃饾悹 (饾惂饾惃 饾惃饾悷饾悽饾悳饾悽饾悮饾惀) 饾惇饾惍饾悶 饾惈饾悶饾悳饾惃饾悹饾悶 饾悽饾惂饾惇饾惍饾悽饾悶饾惌饾惍饾悵饾悶饾惉 饾惒 饾惄饾惀饾悮饾惂饾惌饾悶饾悮 饾惉饾惃饾惀饾惍饾悳饾悽饾惃饾惂饾悶饾惉 饾悮 饾惄饾惈饾惃饾悰饾惀饾悶饾惁饾悮饾惉 饾惈饾悶饾悹饾悽饾惃饾惂饾悮饾惀饾悶饾惉, 饾惉饾悶饾悳饾惌饾惃饾惈饾悽饾悮饾惀饾悶饾惉 饾惒 饾惂饾悮饾悳饾悽饾惃饾惂饾悮饾惀饾悶饾惉. 饾悁饾惂饾悮饾惀饾悽饾惓饾悮 饾惒 饾惉饾悽饾惂饾惌饾悶饾惌饾悽饾惓饾悮 饾惁饾悶饾悵饾悽饾悮饾惂饾惌饾悶 饾悎饾悁 饾惀饾惃饾惉 饾惉饾悽饾悹饾惍饾悽饾悶饾惂饾惌饾悶饾惉 饾悵饾惃饾悳饾惍饾惁饾悶饾惂饾惌饾惃饾惉 : ALTERNATIVAS Julio Aliaga Lairana; ANALISIS y PROPUESTAS; PROBLEMAS Y SOLUCIONES C谩tedra Bicentenario; EDUCACI脫N Alianza UNIDAD; LO NACIONAL POLULAR Renzo Abruzzese; PLAN BICENTENARIO Fundaci贸n Milenium; PRINCIPIOS Alianza ALBUS; PROGRAMA Alianza UNIDAD; PROGRAMA Comunidad Ciudadana; PROGRAMA Movimiento AYRA; PROGRAMA Sol·Bo; PROGRAMA Unidad Nacional; SOLUCIONES SDM Alianza UNIDAD; SUBVENCIONES; VISION DE PAIS Unidad Nacional; VISION DE PA脥S Cambio25

mi茅rcoles, 30 de abril de 2025

EL F脷TBOL BOLIVIANO

Esta es una referencia que integra lo que expresan programas y visiones de las agrupaciones y partidos de la Alianza UNIDAD, para enriquecer el discurso de candidatos, portavoces y dirigentes. No es un documento oficial.


¿Qu茅 se debe hacer para mejorar el f煤tbol en Bolivia y poder clasificar los pr贸ximos mundiales?



CONTEXTO

El f煤tbol boliviano atraviesa una profunda crisis institucional, formativa y de resultados. A pesar de su popularidad, Bolivia ha tenido una participaci贸n marginal en torneos internacionales y su rendimiento en clasificatorias mundialistas ha sido pobre en las 煤ltimas d茅cadas. Esta situaci贸n responde a varios factores estructurales: debilidad de las divisiones inferiores, deficiente infraestructura deportiva, ausencia de planificaci贸n t茅cnica a largo plazo y un entorno federativo dominado por intereses pol铆ticos y personales m谩s que por criterios deportivos. Adem谩s, muchas “inversiones” en infraestructura han sido mal orientadas, priorizando canchas sin planificaci贸n ni programas formativos, como parte de pr谩cticas populistas que desperdician recursos p煤blicos.

Por otro lado, Bolivia carece de un sistema nacional de formaci贸n deportiva integral. No existen pol铆ticas que aseguren el desarrollo de talentos desde la infancia ni mecanismos que articulen el deporte escolar, las academias privadas y los clubes profesionales. Adem谩s, el entorno socioecon贸mico, marcado por la pobreza y la falta de oportunidades, limita que muchos j贸venes accedan a programas deportivos serios y sostenidos. Esta desconexi贸n entre deporte, educaci贸n y comunidad refuerza el c铆rculo vicioso de bajo rendimiento, poca inversi贸n privada y falta de identidad competitiva.

PROPUESTA

1. Se plantea la creaci贸n de un programa nacional de formaci贸n de talentos en f煤tbol con enfoque territorial, articulado entre el Ministerio de Educaci贸n, la Federaci贸n Boliviana de F煤tbol y gobiernos subnacionales. Este incluir谩 escuelas deportivas en zonas vulnerables, formaci贸n de entrenadores con est谩ndares internacionales, y un sistema de competencias, desde niveles escolares hasta semiprofesionales. La base de esta pol铆tica es la inclusi贸n social y la profesionalizaci贸n temprana.

2. Es imprescindible auditar y reestructurar la Federaci贸n Boliviana de F煤tbol, en el marco de los reglamentos y acuerdos entre el Estado boliviano y la FIFA (para el f煤tbol profesional), garantizando transparencia, meritocracia y planificaci贸n t茅cnica a largo plazo. Se podr铆a condicionar la asignaci贸n de recursos estatales y a la implementaci贸n de programas juveniles y el cumplimiento de criterios de gobernanza profesional.

3. En lugar de construir canchas sin planificaci贸n, se priorizar谩 la inversi贸n en centros deportivos integrales que incluyan instalaciones educativas, residencias para atletas y laboratorios de rendimiento f铆sico. Esta infraestructura debe estar vinculada a objetivos medibles, como la detecci贸n de talentos y la preparaci贸n para competencias internacionales.

ACCI脫N

En los primeros 100 d铆as de gobierno, se debe lanzar el Plan Nacional de F煤tbol “Bolivia Mundial 2030”, con los siguientes componentes iniciales:

- Censo nacional de talentos en escuelas y clubes de barrio, liderado por una unidad t茅cnica independiente.

- Convocatoria p煤blica para la formaci贸n de entrenadores y t茅cnicos deportivos, con apoyo de federaciones internacionales.

- Alianza con clubes y academias privadas para estructurar un sistema de licencias que premie a las entidades que formen talentos con calidad y 茅tica.

Esta acci贸n sentar谩 las bases de una pol铆tica seria, inclusiva y profesional que puede proyectar a Bolivia a futuras clasificaciones mundialistas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario