INDICE TEMÁTICO
RESUMEN DE LAS PROPUESTAS PARA UN GOBIERNO DE LA ALIANZA UNIDAD:
Síntesis temática de las coincidencias de los programas y propuestas de las organizaciones políticas y ciudadanas que forman parte de la Alianza UNIDAD; se ha elaborado mediante un exhaustivo proceso de identificación y análisis de los puntos comunes en sus respectivas visiones de país. A través de este trabajo, se han extraído y sintetizado las propuestas de posibles acciones de gobierno que guiarán el próximo período presidencial 2025-2030. La tarea consistió en desentrañar las convergencias sobre los principales desafíos nacionales en las áreas económica, política y social, la institucionalidad y la reconciliación social, con el objetivo de construir un propuesta programática coherente y unificada que permita a Bolivia avanzar en la solución de sus problemas estructurales. El resultado es una propuesta integral, que recoge las aspiraciones de diversos sectores políticos y sociales, orientada a consolidar una democracia participativa, fortalecer la economía, y promover una verdadera reconciliación entre los distintos actores sociales, étnicos y regionales del país.
AGRICULTURA Y TERRITORIO
Plantea una transición hacia un
modelo dual, productivo y sostenible, fortaleciendo tanto la agroindustria como
la agricultura familiar. Se priorizan la seguridad jurídica, la innovación
tecnológica, el manejo responsable del territorio y un pacto amplio entre
Estado y sectores productivos para reactivar el agro con equidad y
competitividad.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/06/agricultura-y-territorio.html
ASAMBLEA LEGISLATIVA
La Asamblea Legislativa debe transformarse en el corazón del reencuentro
nacional. Este artículo propone una reforma integral que recupere su
independencia, restituya su rol fiscalizador y la convierta en espacio de
diálogo, transparencia y reconciliación, clave para construir una Bolivia
democrática, unida y moderna.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/07/asamblea-legislativa.html
ANIMALISMO EN BOLIVIA
Una política integral de
protección animal que combine justicia ambiental, bienestar urbano y conciencia
ética. Incluye esterilización obligatoria y gratuita, registro y chipeado de
mascotas, hospitales veterinarios públicos y sanciones contra el maltrato. La
defensa animal será un eje de salud pública, civismo y desarrollo sostenible en
la Bolivia del siglo XXI.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/07/peotwccion-animal.html
BOLIVIA EN EL MUNDO
Una transformación profunda de la
política exterior boliviana, reemplazando la ideologización y el aislamiento
por una diplomacia profesional, democrática y enfocada en el desarrollo.
Plantea una estrategia centrada en el interés nacional, la integración
regional, la diplomacia económica y la cooperación multilateral.
LEER:
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/06/bolivia-en-el-mundo.html
ESCUCHAR:
CHUQUISACA
Este artículo presenta la
propuesta de la Alianza UNIDAD para Chuquisaca, centrada en la autonomía
económica, la educación y la infraestructura estratégica. Plantea la
culminación de la Diagonal Jaime Mendoza, la transformación de Sucre en ciudad
del conocimiento y la recuperación de FANCESA, todo bajo un modelo de
desarrollo descentralizado, transparente y con participación regional efectiva.
LEER:
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/07/chuquisaca-primero-autonomia.html
ESCUCHAR:
COCHABAMBA
Cochabamba enfrenta desafíos
estructurales que frenan su desarrollo, desde el centralismo y la corrupción
hasta el control sindical en el Chapare. Esta propuesta plantea un nuevo pacto
fiscal, impulso al emprendimiento, pacificación territorial y una educación de
calidad. Priorizan la carretera al Beni, la tolerancia cero a los bloqueos y el
lanzamiento del Plan Cochabamba Emprende.
LEER:
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/07/cochabamba.htm l
ESCUCHAR:
DEMOCRACIA
Bolivia enfrenta una crisis de su
democracia, marcada por la captura del Estado, el deterioro institucional y la
corrupción. Se la necesidad de una refundación democrática basada en una
justicia independiente, elecciones transparentes, lucha frontal contra la
corrupción y una nueva cultura política. Aboga por un pacto social inclusivo,
el fin de la reelección indefinida y una ciudadanía activa como pilares para
reconstruir la democracia.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/05/democracia.html
ECOLOGÍA Y DESAROLLLO
Bolivia enfrenta una crisis
ambiental sin precedentes. Este artículo propone una transición hacia un modelo
post-extractivista, con deforestación cero, energías limpias y gobernanza
ecológica transparente. Plantea medidas urgentes desde el primer día de
gobierno, integrando desarrollo sostenible, soberanía sobre el litio y
educación ambiental como ejes de un nuevo pacto verde para el país.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/07/ecologia-y-desarrollo.html
EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI
Bolivia enfrenta una crisis
educativa estructural. Esta propuesta plantea una transformación profunda:
mejorar la calidad de los aprendizajes, modernizar la formación docente, cerrar
brechas tecnológicas y conectar la educación con el mundo del trabajo. Desde el
aula y con compromiso nacional, se busca construir una escuela del siglo XXI
que forme ciudadanos críticos, emprendedores y libres.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/06/educacion-para-el-siglo-xxi.html
EL BENI
Se propone un plan integral para
el desarrollo del Beni, centrado en la infraestructura, el emprendimiento, la
protección ambiental y la descentralización efectiva. Plantea medidas urgentes,
incluyendo la creación del Consejo Departamental de Desarrollo, el inicio del
tramo Cochabamba–Beni y programas de reforestación y apoyo a jóvenes
emprendedores. Una apuesta concreta por justicia territorial y progreso
sostenible.
LEER:
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/06/el-beni.html
ESCUCHAR:
EL CHAPARE
Este artículo analiza la compleja
realidad del Chapare boliviano, donde convergen el conflicto coca-cocaína, la
debilidad del Estado de Derecho y la conformación de un enclave político con
poder desproporcionado. Propone restituir la autoridad estatal, erradicar el
excedente ilegal de coca y reintegrar la región al desarrollo nacional con
firmeza legal y diálogo democrático.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/06/el-chapare.html
EL DEPARTAMENTO Y LA CIUDAD DE LA PAZ
La Paz y El Alto serán el eje de
una transformación nacional basada en la descentralización, la transparencia y
la innovación. Este artículo propone convertir a La Paz en modelo de gobierno
digital y a El Alto en un polo tecnológico con autonomía plena, priorizando la
educación, el emprendimiento y la eficiencia estatal desde los primeros 100
días de gobierno.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/07/la-paz.html
ESCUCHAR:
EL FÚTBOL EN BOLIVIA
Se plantea una reforma en el
fútbol boliviano para superar su crisis actual. Propone un programa nacional de
formación de talentos con enfoque territorial, la reestructuración transparente
de la Federación Boliviana de Fútbol y la inversión en centros deportivos
integrales. Se destaca el lanzamiento del plan “Bolivia Mundial 2030”, que
busca articular educación, deporte y gobernanza profesional para aspirar a
futuras clasificaciones mundialistas.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/04/el-futbol-boliviano.html
ESCUELA PRIMARIA
Este artículo analiza las causas
estructurales de la brecha educativa entre escuelas fiscales y privadas en
Bolivia y propone soluciones concretas para superarla. Se enfoca en mejorar la
calidad, equidad y pertinencia del sistema educativo público, fortaleciendo la
formación docente, la inversión en tecnología e infraestructura, la inclusión y
la evaluación continua. La meta es una educación digna y de calidad para todos.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/05/educacion-primaria.html
ESTADO LAICO O CONFESIONAL
Se hace notar la omisión de la
laicidad estatal en las propuestas programáticas de la Alianza UNIDAD y se
propone un texto alternativo. Argumenta que, en una democracia plural y
moderna, la neutralidad religiosa del Estado es esencial para garantizar
derechos, preservar la convivencia y evitar el uso político de la fe. Reafirmar
el Estado laico, sostiene, no es un ataque a las religiones, sino una defensa
de la igualdad y la ciudadanía plena.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/05/estado-laico-o-confesional_28.html
FUERZAS ARMADAS
Se analiza la convergencia
programática de los partidos y agrupaciones de la Alianza UNIDAD sobre el rol
de las Fuerzas Armadas, la seguridad nacional y la democracia en Bolivia. Se
identifica un consenso en torno a la reconstrucción del Estado de derecho, la profesionalización
apolítica de las FF.AA. y una estrategia integral de seguridad. Se destaca la
coherencia del planteamiento y su viabilidad política en el contexto actual.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/06/fuerzas-armadas-y-democracia_6.html
INDÍGENAS DE TIERRAS BAJAS
Esta propuesta plantea una agenda integral para los pueblos indígenas de tierras bajas en Bolivia, basada en el reconocimiento pleno de sus derechos, la defensa de sus territorios frente al extractivismo y el narcotráfico, y el impulso de autonomías reales con desarrollo productivo sostenible. Se propone una Cumbre Nacional Indígena, la reforma del SERNAP y un plan de emprendimientos amazónicos como acciones clave en los primeros 100 días de gobierno.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/08/indigenas-de-tierras-bajas.html
INCLUSION Y DIVERSIDADES
Este artículo presenta una
propuesta contra la homofobia y en defensa de los derechos LGTBQ+. Plantea
políticas públicas basadas en la igualdad, la dignidad y la inclusión, y
propone medidas legales, educativas y sociales para erradicar la discriminación
por orientación sexual o identidad de género, enmarcadas en un proyecto
democrático de unidad nacional y justicia social.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/06/inclusion-igualdad-y-derechos-lgtbq.html
JUBILACIONES
El artículo propone una reforma
estructural del sistema de pensiones en Bolivia, planteando un modelo mixto con
garantía estatal y gestión privada regulada. Se enfatiza la prohibición legal
del uso de fondos para deuda pública y el fortalecimiento técnico e
independiente de la Autoridad de Pensiones. En los primeros 100 días se
impulsaría una ley que establezca este nuevo esquema, con auditoría a la
Gestora Pública y selección meritocrática de supervisores.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/04/jubilaciones.html
Este artículo propone una agenda
integral para transformar la vida de la juventud boliviana, centrada en
educación de calidad, empleo digno y emprendimiento. Plantea acciones concretas
para los primeros 100 días de gobierno, con una visión que convierte a las
nuevas generaciones en protagonistas del desarrollo nacional.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/07/juventud.html
LA CIUDAD DE EL ALTO
Propuesta para transformar El
Alto en una ciudad líder del siglo XXI: polo tecnológico, plataforma de
comercio exterior y núcleo industrial del altiplano. Incluye educación, salud,
formalización económica y turismo comunitario. Se prevé inversiónes y acciones
concretas para consolidar su rol estratégico en el desarrollo nacional.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/06/esta-es-una-referencia-de-integra-lo.html
LA REPÚBLICA
La propuesta es reconciliar los
principios republicanos con la plurinacionalidad, evitando caer en exclusiones
o autoritarismos. Propone una síntesis constitucional que combine diversidad
cultural con Estado de Derecho, mérito y libertades cívicas. El Bicentenario de
2025 debe ser punto de inflexión para esta convergencia. Se debiera impulsar
una Cumbre Nacional por la Reconciliación y la Reforma Constitucional con una
hoja de ruta de cambio institucional.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/04/la-republica-de-bolivia.html
LOS IMPUESTOS
Bolivia necesita una reforma
tributaria profunda y audaz. Se plantean soluciones estructurales para
simplificar el sistema impositivo, reducir la carga sobre emprendedores y
trabajadores, digitalizar la administración tributaria y garantizar una
distribución justa de los ingresos públicos. La meta es modernizar el Estado
sin debilitar su función social, priorizando la transparencia, la equidad
regional y la protección de los más vulnerables.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/05/impuestos.html
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Bolivia necesita planificar su futuro desde el territorio. Esta propuesta plantea una Política Nacional de Desarrollo Urbano y un Plan de Ordenamiento Territorial para transformar nuestras ciudades en motores de progreso, inclusión y sostenibilidad. Con descentralización, justicia territorial y nuevas autonomías, sentamos las bases de un país más equilibrado, moderno y justo. ¡El territorio es el nuevo horizonte de la democracia!
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/07/ordenamiento-territorial.html
ORURO
Esta propuesta plantea una
transformación estructural de Oruro mediante autonomías económicas reales,
cogestión del litio, reactivación productiva y revolución educativa. Con un
enfoque descentralizador y sustentado en transparencia, se busca que Oruro deje
de ser una región postergada para convertirse en motor estratégico del nuevo
modelo de desarrollo nacional.
LEER:
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/07/oruro.html
ESCUCHAR:
PANDO
Esta es una propuesta integral
para el desarrollo sostenible de Pando, centrada en la autonomía económica, la
protección ambiental, la infraestructura estratégica y la diversificación
productiva. Plantea acciones concretas con el objetivo de transformar a Pando en
un motor amazónico de desarrollo, justicia territorial y sostenibilidad para
toda Bolivia.
LEER:
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/07/pando.html
ESCUCHAR:
POTOSÍ
Esta propuesta para el desarrollo
de Potosí plantea una transformación profunda basada en seis pilares: autonomía
económica con cogestión del litio, diversificación productiva, revolución
educativa, infraestructura estratégica, transición ecológica y reforma institucional.
El objetivo es convertir a Potosí en un motor regional de desarrollo justo,
moderno y sostenible, rompiendo con el centralismo y el modelo extractivista
agotado.
LEER:
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/07/potosi.html
ESCUCHAR:
RECONCILIACIÓN SOCIAL
Se plantea que la reconciliación
boliviana exige verdad, justicia restaurativa y reformas institucionales.
Propone una Ley Integral de Verdad y Reparación, un Sistema Nacional de Diálogo
Social y un programa educativo intercultural que fomente la escucha y el
respeto. Se debiera instalar un Consejo de Reencuentro Nacional y Social y se
lanzará la campaña sentando bases para cerrar heridas y reconstruir la
confianza nacional.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/05/reconcialiacion.html
Esta propuesta para Santa Cruz
plantea un plan integral de autonomías económicas, desarrollo productivo,
transparencia estatal y transición ecológica. Se propone impulsar reformas
clave como un nuevo pacto fiscal, un fondo de emprendimientos y auditorías
públicas, consolidando a Santa Cruz como motor de modernización y pilar de la
democracia y la descentralización que Bolivia necesita.
LEER:
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/07/santa-cruz.html
ESCUCHAR:
SERVICIO MILITAR
El artículo cuestiona la vigencia
del servicio militar obligatorio en Bolivia, señalando su carácter anacrónico,
discriminatorio y poco formativo. Propone reemplazarlo por un servicio cívico
voluntario, orientado a tareas comunitarias y al desarrollo personal de los
jóvenes. La idea de una “libreta ciudadana” busca modernizar la formación
ciudadana y responder a las demandas de una nueva generación. La reforma es
planteada como un imperativo ético, político y generacional.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/05/servicio-militar-obligatorio.html
TARIJA
Esta propuesta presenta un plan
de acción concreto para transformar Tarija apostando por la cogestión de
recursos, el impulso al emprendimiento, la reactivación de obras productivas y
la mejora urgente en educación y salud. Con autonomía económica, transparencia
y participación ciudadana, Tarija puede dejar atrás el centralismo y
convertirse en un motor de desarrollo sostenible para Bolivia.
LEER:
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/06/tarija.html
ESCUCHAR:
TURISMO
Esta propuesta plantea una
transformación integral del turismo en Bolivia como motor de desarrollo
económico, empleos y generación de divisas. Se proyecta atraer dos millones de
visitantes adicionales y posicionar al país como destino global. Incluye
inversión, conectividad, promoción internacional, formación de jóvenes y nueva
institucionalidad. Se impulsará una Ley de Turismo, alianzas regionales y una
campaña global: “Bolivia, Corazón de América”.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/06/turismo.html
¿Y LOS BONOS?
En tiempos de crisis, la verdadera austeridad no consiste en abandonar a los
más vulnerables, sino en gestionar con ética e inteligencia los recursos del
Estado. Esta propuesta defiende los bonos sociales como un derecho
irrenunciable, plantea una reforma integral para hacerlos sostenibles y propone
medidas concretas desde el primer día de gobierno. Porque ahorrar no es
recortar derechos, sino invertir mejor para no dejar a nadie atrás.
https://propuestasunidad.blogspot.com/2025/07/ylos-bonos.html
DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS
EDUCACIÓN
SALUD
UN MILLON DE
EMPRENDIMIENTOS