Esta es una referencia que integra lo que expresan programas y visiones de las agrupaciones y partidos de la Alianza UNIDAD, para enriquecer el discurso de candidatos, portavoces y dirigentes. No es un documento oficial.
TARIJA RENACE
PARA RECUPERAR EL RUMBO
CONTEXTO:
Tarija es
uno de los departamentos m谩s ricos de Bolivia en t茅rminos de recursos
naturales, pero tambi茅n uno de los que m谩s claramente reflejan el fracaso de un
modelo econ贸mico centralista, extractivista y corrupto. Durante la bonanza
gas铆fera (2006–2015), Tarija recibi贸 m谩s de 9.000 millones de d贸lares en ingresos,
una cifra sin precedentes. Sin embargo, esa fortuna no se tradujo en progreso
estructural ni en bienestar sostenido para su poblaci贸n. Hoy, el 31,4% de los
tarije帽os vive en pobreza y el 9,9% en pobreza extrema. Las represas
construidas no riegan; las carreteras siguen inconclusas; los hospitales no
atienden enfermedades catastr贸ficas; y muchos j贸venes migran buscando futuro.
El "milagro gas铆fero" fue administrado como bot铆n, sin visi贸n de
desarrollo.
El Estado
central —lejano, burocr谩tico y voraz— ha seguido apropi谩ndose de la riqueza de
Tarija sin devolverle servicios, autonom铆a ni oportunidades reales. Las
decisiones sobre sus recursos se toman en La Paz, y los retornos son m铆nimos.
Este modelo fallido se complementa con una institucionalidad local tambi茅n
debilitada por el despilfarro, el clientelismo y la falta de planificaci贸n. A
ello se suma el agotamiento del modelo gas铆fero, la escasez de inversiones en
exploraci贸n y la ca铆da de reservas, que agravan a煤n m谩s la situaci贸n econ贸mica.
La falta de conectividad vial, el abandono de proyectos hidroel茅ctricos
estrat茅gicos como Carrizal y la presi贸n ambiental sobre la cuenca del Pilcomayo
completan el cuadro de postergaci贸n.
Tarija
simboliza con claridad el drama de Bolivia: riqueza desaprovechada, centralismo
asfixiante, falta de visi贸n y corrupci贸n impune. Pero tambi茅n representa una
oportunidad de reconstrucci贸n: si se cambia el modelo, se empodera al
departamento y se apuesta por su capital humano y productivo, Tarija puede
convertirse en uno de los motores de un nuevo pa铆s.
PROPUESTA:
La
transformaci贸n de Tarija debe partir del reconocimiento de su derecho a
cogestionar sus recursos, decidir su destino y protagonizar su desarrollo. La
propuesta de la Alianza UNIDAD plantea un nuevo pacto pol铆tico, fiscal y
productivo con Tarija, orientado por cinco ejes estrat茅gicos:
Autonom铆a econ贸mica y pacto fiscal justo
Se establece
un nuevo r茅gimen de cogesti贸n de recursos naturales, en el que el 50% de los
nuevos ingresos por hidrocarburos ser谩n administrados directamente por las
entidades subnacionales. En el caso de Tarija, ese 50% se invertir谩
exclusivamente en tres 谩reas: infraestructura h铆drica, agricultura con riego
eficiente y carreteras estrat茅gicas, incluyendo la conclusi贸n del corredor
bioce谩nico y la integraci贸n vial con Paraguay y Chile.
Diversificaci贸n productiva, formalizaci贸n y revoluci贸n exportadora
Tarija debe
dejar de ser solo una regi贸n gas铆fera. Se promover谩 su vocaci贸n vitivin铆cola,
su potencial tur铆stico, su producci贸n de cam茅lidos y quinua real, y su
capacidad agroindustrial. La propuesta incluye:
- Incentivos fiscales para la formalizaci贸n de
peque帽os productores y emprendedores.
- Simplificaci贸n de tr谩mites, capacitaci贸n
t茅cnica, financiamiento y apoyo en mercados para generar 80.000 nuevos emprendimientos en Tarija
en cinco a帽os.
- Promoci贸n de cl煤steres de valor agregado en
vino, singani, frutas, miel y productos ecol贸gicos andinos.
Educaci贸n y salud como prioridades del excedente
Los
excedentes generados por el gas y el litio se destinar谩n exclusivamente a dos
谩reas estructurales: educaci贸n y salud. Para Tarija, esto implica:
- Modernizaci贸n total del sistema educativo,
desde preescolar hasta secundaria, con foco en ingl茅s, emprendimiento,
programaci贸n y educaci贸n financiera.
- Creaci贸n de centros de innovaci贸n pedag贸gica y
t茅cnica.
- Construcci贸n de centros oncol贸gicos y de
atenci贸n especializada para enfermedades catastr贸ficas.
- Fortalecimiento del primer nivel de atenci贸n
en salud, incluyendo guarder铆as, centros nutricionales y servicios
integrados.
Infraestructura funcional y sostenible
Se plantea
la reactivaci贸n de proyectos clave abandonados o mal ejecutados:
- Triplicaci贸n del
riego agr铆cola, pasando de 3.500 a 10.500 hect谩reas
productivas con sistemas modernos y fiscalizados.
- Finalizaci贸n de los tramos inconclusos de la
carretera al Chaco.
- Evaluaci贸n t茅cnica y reactivaci贸n del proyecto
hidroel茅ctrico de Carrizal para uso energ茅tico y riego.
Reforma institucional, transparencia y gobierno abierto
La gesti贸n
p煤blica en Tarija ser谩 transformada por tres principios: meritocracia,
rendici贸n de cuentas y eficiencia:
- Auditor铆a integral a todas las inversiones
realizadas con ingresos del gas.
- Digitalizaci贸n completa de la gesti贸n
departamental y municipal.
- Selecci贸n de autoridades t茅cnicas por concurso
de m茅ritos y transparencia en las licitaciones p煤blicas.
ACCI脫N: (decisiones en los primeros
100 d铆as de gobierno)
Para
comenzar la transformaci贸n de Tarija desde el primer d铆a, se ejecutar谩n las
siguientes medidas prioritarias:
En los
primeros cien d铆as de gobierno, se promulgar谩 un decreto supremo que
establecer谩 la cogesti贸n regional de los recursos naturales y una distribuci贸n
equitativa de ingresos (50%-50%) entre el Estado central y las entidades
subnacionales, permitiendo a Tarija crear su propio Fondo Regional de Infraestructura
Productiva. Simult谩neamente, se lanzar谩 el Plan Tarija Emprende, que beneficiar谩 a 10.000 nuevos
emprendedores con capacitaci贸n, financiamiento inicial, asesoramiento t茅cnico y
beneficios fiscales, impulsando as铆 la formalizaci贸n y dinamizaci贸n econ贸mica
desde la base local.
Adem谩s, se
implementar谩 una auditor铆a t茅cnica independiente para evaluar las represas de
riego, identificar las fallidas y reactivar aquellas con potencial productivo,
mientras se pondr谩 en marcha un plan de emergencia sanitaria que garantice
medicamentos, especialistas y fortalecimiento del primer nivel de atenci贸n.
Finalmente, se crear谩 el Consejo Departamental de Desarrollo Productivo, un
贸rgano plural y aut贸nomo encargado de coordinar la transformaci贸n estructural
del departamento, con metas verificables y participaci贸n activa de los sectores
p煤blico, privado y social.
Tarija no necesita m谩s promesas; necesita poder decidir, invertir y
producir. La Alianza UNIDAD propone un nuevo contrato pol铆tico con el
departamento, donde el gas no sea maldici贸n ni bot铆n, sino semilla de un futuro
construido sobre educaci贸n, emprendimiento, infraestructura funcional y una
institucionalidad decente. Tarija puede ser punta de lanza del nuevo pa铆s. Para
eso, debemos empezar ya.